relieve de sinaloa

El relieve del estado de Sinaloa está divido en dos grandes zonas: Sierra Madre Occidental y Llanura Costera del Pacífico.

Sinaloa presenta un relieve muy accidentado en el oriente, por la Sierra Madre Occidental, una cadena montañosa que va desde el norte de la entidad hasta el sur, y el suroriente, donde se presentan cañones y lomeríos. La sierra es inclinada con caídos que bajan hasta los 1.000 metros y presenta montañas con altura superior a los 2.500 m.s.n.m.

En el relieve se encuentra una amplia planicie de llanura costera que se encuentra a todo lo largo del estado, en ocasiones interceptada por cerros muy secos, en la región del norte es amplia y reducida al sur, ahí se encuentra la Isla Altamura e Isla San Ignacio, así como cuerpos de agua uno de ellos es El Caimanero. Dentro de esta llanura costera se encuentran los valles agrícolas.

playas1

La franja que va desde El Fuerte hasta Mazatlán, el 10% es muy seco y se localiza en la zona de Los Mochis, el restante 2% es clima templado subhúmedo localizado en las partes altas de la Sierra Madre Occidental.

La temperatura media anual del estado es alrededor de , las temperaturas mínimas promedio son alrededor de 10,5°C en el mes de enero y las máximas promedio pueden ser mayores a 36°C durante los meses de mayo a julio.

Las lluvias se presentan en el verano durante los meses de julio a septiembre, la precipitación media del estado es de anuales.

Sinaloa es muy importante como productor agrícola nacional, las principales áreas de cultivo se encuentran en los climas secos y semisecos, por lo que requiere riego siendo los principales cultivos: maíz, frijol, papa, cártamo, soya, algodón, sorgo, garbanzo y cártamo entre otros. En la región que presenta clima cálido subhúmedo se cultiva jitomate, sandía melón y hortalizas.

  • Seco y Semiseco 40%
  • Cálido Subhumedo 48

 

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑