música de sinaloa

La tradicional música de viento

La música de la Banda Sinaloense identificada también como Tambora Sinaloense es un género musical tradicional,  con antecedentes en el siglo XIX, aunque aparecida en su formato moderno a principio de los años 20 en la zona rural del estado de Sinaloa. Allí entre la gente del pueblo en las comunidades del campo sinaloense siempre fue reconocida como Música de Viento, evidentemente por el predominante recurso de los instrumentos de viento. El repertorio tradicional denota una estirpe dominantemente de origen europeo en el que predominan huapangos, corridos, polkas, valses, mazurcas y chotises, con adaptaciones regionales acorde a la sensibilidad del sinaloense.tradicion

Las circunstanciales características en la geografía sinaloense, con un territorio entre el mar y la Sierra Madre Occidental, además de lo inaccesible de los caminos al resto de México, condicionó a que diversos ritmos de origen europeo se mantuvieran vigentes entre la población rural. El singular acento de la banda sinaloense muestra mucha similitud con los de las bandas de viento alemanas y francesas, circunstancia que se marca notoriamente en la marcada diferencia entre las ejecuciones musicales entre las bandas de la región centro-norte y las del sur de la entidad. El fraseo musical en las bandas de las regiones del Évora y Culiacán es más ligero y matizado, un estilo un tanto más occidental europeo, en tanto que en la región de Mazatlán, muestran un fraseo mucho más marcado y un tanto menos matizado en la ejecución, denotando una marcada influenciadel estilo bávaro.

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑